La seguridad informática se ha convertido en una preocupación primordial debido al crecimiento exponencial de la cantidad de datos que generamos, compartimos y almacenamos en línea. En este contexto, la Ley del Olvido, también conocida como el «derecho al olvido», emerge como un elemento crucial para salvaguardar la privacidad en un entorno cada vez más interconectado. En este artículo te contamos de qué se trata.
Qué es la Ley del Olvido
La Ley del Olvido es un principio legal que busca proteger a las personas de la permanencia indefinida de información personal en internet. Este derecho se estableció por primera vez en mayo de 2014 en la Unión Europea, y en 2018, el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) reemplazó la legislación anterior. Algunos países fuera de la Unión Europea también han adoptado leyes similares.
Este derecho reconoce la obligación de los motores de búsqueda de atender las solicitudes de los usuarios que deseen eliminar contenidos que les afecten personalmente. Permite a los individuos solicitar la eliminación de datos personales que ya no son relevantes o son obsoletos. Surgió para abordar el desafío de equilibrar el acceso a la información con la protección de la privacidad en el mundo digital, desempeñando un papel crucial en la protección contra la perpetuación de información perjudicial o innecesaria.
Por qué es importante en la era digital
La privacidad en línea es esencial para prevenir el uso indebido de información personal, la suplantación de identidad y el ciberacoso. A medida que la tecnología avanza, las amenazas a la privacidad también evolucionan, lo que subraya la importancia de incorporar medidas de seguridad robustas.
Vulnerabilidades y riesgos en la era digital
A pesar de los esfuerzos por garantizar la seguridad informática, la información personal a menudo se convierte en un objetivo para ciberdelincuentes. Desde ataques de phishing hasta violaciones de datos masivas, la exposición de información confidencial puede tener consecuencias graves, afectando la vida personal y profesional de los individuos.
Por lo tanto, para las empresas que buscan la transformación digital, es crucial adoptar soluciones integrales que consideren diversos aspectos del entorno digital y garanticen la seguridad de los datos.
¿Cómo garantizar la seguridad y el cumplimiento de las normas?
En España, es importante cumplir con la normativa GDPR (General Data Protection Regulation) o RGPD , a la vez que se consideran componentes clave en la interacción con los clientes, para una transformación digital exitosa.
Al seleccionar una solución tecnológica basada en la nube, es posible asumir que ciertos estándares de seguridad estarán provistos por dicha nube, pero es primordial asegurarse de que los datos de los clientes se almacenen en territorio europeo, de acuerdo a las regulaciones existentes. El acceso a la nube en el propio territorio también puede mejorar la experiencia del usuario por su baja latencia y la fluidez de la conectividad.
Además, se debe exigir a los proveedores de tecnología el cifrado de datos mediante el uso de HTTPS como algunas de las medidas que protegen el acceso a los sistemas. Asimismo, la encriptación de bases de datos y la eliminación segura de datos obsoletos o bajo demanda (de acuerdo con el principio del “Derecho al olvido”) deben ser parte fundamental de la solución.
También es muy importante que se pueda obtener y descargar la información de los clientes, ya que es su derecho a fines normativos, y que a su vez permite la incorporación en DataWarehouse para posterior tratamiento y análisis de los indicadores clave de la operación.
Certificaciones como ISO27001, ISO27017 e ISO27018 respaldan la solidez de la estrategia de seguridad de la solución tecnológica. Implementar estándares como PCI-DSS para el manejo de tarjetas de crédito y la encriptación de datos sensibles fortalece aún más la seguridad de la propuesta.
Contar con estas normas garantiza un enfoque proactivo en la gestión de la seguridad de la información y la protección de la privacidad de los datos de los clientes, acorde a las bases establecidas por RGPD.
Mientras avanzamos hacia un mundo más interconectado, es imperativo encontrar un equilibrio entre el acceso a la información y la preservación de la privacidad individual. La implementación efectiva de la Ley del Olvido, junto con medidas sólidas de seguridad informática, es esencial para construir un entorno en línea seguro y protegido para todos.
No pierdas la oportunidad de ofrecer un servicio de calidad que preserve la seguridad y privacidad que tus clientes merecen. Ponte en contacto con nosotros, y te explicaremos por qué S1 es la solución conversacional robusta e innovadora que potenciará la experiencia de tu negocio.