El desafío de los asistentes virtuales en medicina:
¿aliados o enemigos?
La creciente demanda de consultas impulsada por la pandemia puso en evidencia la necesidad de herramientas para ayudar al personal de salud. En este escenario los bots pueden ser una gran solución, pero es necesario tener en cuenta muchos factores antes de implementarlos. En este artículo les brindamos las claves para hacerlo exitosamente.
¿Pueden los bots resolver hoy el aumento exponencial de consultas a través de distintos canales?. La pregunta ya no debería ser si pueden hacerlo, sino cómo. Es que las organizaciones están advirtiendo un fuerte aumento de contactos de sus clientes a través de distintos canales digitales, y también un cambio de conducta y expectativa acerca de los tiempos de respuesta y la calidad de soluciones brindadas.
La efectividad de un bot en el espectro médico tiene mucho que ver no sólo con sus respuestas, sino con la experiencia y con la empatía
Frente a este escenario, un asistente virtual cognitivo puede ser de gran ayuda gracias a las múltiples posibilidades que ofrece: realizar evaluaciones, derivar por temáticas, resolver citas de rutina, entre otras posibles respuestas para las que no se necesitaría la participación activa del factor humano. Para dar un ejemplo concreto, en este nuevo escenario del COVID-19 un asistente digital puede agilizar muchísimo las prácticas de rutina, impactando positivamente en la percepción del paciente y, al mismo tiempo, alivianando la carga de los empleados para que puedan abocarse a temas más complejos.
Podría asegurarse, entonces, que la efectividad o no de un bot en el espectro médico tiene mucho que ver no sólo con sus respuestas, sino con la experiencia y con la empatía. Es fundamental evaluar cómo se sintieron los usuarios, si les aportó tranquilidad, o si les generó confianza.
El bot no puede resolverlo todo. Se necesita transitar hacia un modelo de inteligencia artificial en el cual el humano sea potenciado por el bot. Todo lo que el bot pueda solucionar sin intervención de personas, lo tiene que hacer; el humano debería aparecer sólo cuando se hayan acabado todas las instancias previas posibles.
Aplicaciones efectivas
Los contextos de crisis dejan grandes aprendizajes y, frente a este escenario, los bots están ofreciendo grandes resultados para implementar:
- Test rápidos de covid o autotest: El bot incluye una serie de preguntas sobre una lógica definida que, gracias a la utilización de Inteligencia Artificial, supera a los clásicos formularios online.
- Introducción médica: Antes de que el paciente sea atendido por su médico el bot puede relevar un universo de información necesaria que optimice el encuentro cara a cara.
- Respuestas en base a síntomas: Si bien requiere de algún tipo de integración con los médicos, el sondeo previo de síntomas permite el acercamiento a un prediagnóstico para agilizar el proceso de derivaciones internas.
- Seguimiento: Un bot puede, luego de una primera consulta, poner en acción un plan de seguimiento por el plazo de tiempo definido para relevar la evolución del paciente, tanto su estado de salud como la continuidad de su tratamiento.
Es fundamental recordar que no existe una solución efectiva universal. Cada equipo de profesionales que desee implementar una estrategia eficaz en salud y soportada en bots, deberá hacerlo definiendo una estrategia que abarque los casos de uso y necesidades de cada tipo de paciente, en cada circunstancia.
Suscríbase a nuestras publicaciones
Periódicamente enviamos novedades sobre la industria, experiencia de usuario y casos de éxito
También te puede interesar
8 Claves para afrontar un Hot Sale desde el Contact Center
Compartimos algunas mejores prácticas para afrontar eventos en los que se intensifica la actividad en el centro de contactos. ¿Está realmente preparado para ese momento?
S1 y Wavy se unen para integrar WhatsApp al Contact Center
Nuestro software de atención al cliente se integra a la API oficial de WhatsApp Business mediante un acuerdo comercial con Wavy Global, representantes oficiales de WhatsApp en América
Trátame suavemente: El corazón al centro de la Inteligencia Artificial
¿Cómo apuntar a un modelo de atención al cliente donde la inteligencia artificial ayude a las empresas a ser más eficientes? ¿Cómo generar un modelo de colaboración más que de reemplazo? ¿Cómo ayudar a las personas a ayudar a otras personas?
Argentina
+54 11 2040 0649
Chile
+56 2 3328 1744
España
+34 910 78 19 27
México
+52 55 4164 7804
Perú
+51 1 706 1770
UK
+44 20 3962 1040
USA
+1 917 746 0625
©2020 SlotOne S.R.L. | Todos los derechos reservados | Política de privacidad